La asignatura Psicología Evolutiva II profundiza en el estudio de los procesos de desarrollo humano desde la adolescencia hasta la adultez y la vejez. Se centra en las características biopsicosociales que surgen en estas etapas, abordando temas como la identidad, las relaciones interpersonales, la madurez emocional, los cambios cognitivos y las transiciones vitales. Además, se exploran las influencias contextuales, culturales y familiares en el desarrollo, junto con las estrategias de intervención en estas etapas de la vida.

Ejes de formación:

  • Desarrollo en la adolescencia: Cambios físicos, cognitivos y emocionales; construcción de la identidad y formación de vínculos sociales.
  • La adultez temprana y media: Estabilidad emocional, consolidación laboral, desarrollo de la vida familiar y cambios en las relaciones sociales.
  • Vejez y envejecimiento: Aspectos biológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento; afrontamiento de pérdidas, jubilación y calidad de vida.
  • Factores contextuales y culturales: Influencia de la cultura, la educación, la familia y la sociedad en el desarrollo evolutivo.
  • Estrategias de intervención y acompañamiento: Enfoques y técnicas para facilitar la adaptación, el bienestar y la resiliencia en las diferentes etapas del desarrollo.

Propósitos de la asignatura:

  • Comprender los procesos evolutivos que caracterizan la adolescencia, la adultez y la vejez desde una perspectiva integral.
  • Identificar las principales transiciones vitales y su impacto en la personalidad, las emociones y las relaciones sociales.
  • Analizar el papel del contexto cultural y social en el desarrollo humano.
  • Diseñar estrategias de intervención y acompañamiento que promuevan el bienestar y la calidad de vida en las etapas posteriores del ciclo vital.