La asignatura Bioestadística aborda las herramientas y métodos estadísticos aplicados al análisis de datos en el ámbito de las ciencias de la salud. Proporciona los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para planificar estudios, analizar resultados e interpretar información cuantitativa, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

Ejes de formación:

  • Conceptos básicos de estadística: Variables, escalas de medición, medidas de tendencia central y dispersión.
  • Probabilidad y distribución de datos: Introducción a las probabilidades, distribuciones normales, binomiales y de Poisson.
  • Análisis de datos descriptivos: Tablas, gráficos, histogramas y resumen medidas para presentar información de forma clara y comprensible.
  • Inferencia estadística: Estimación de parámetros, intervalos de confianza y pruebas de hipótesis.
  • Análisis multivariado y regresión: Introducción a técnicas de análisis avanzado como regresión lineal, regresión logística y análisis de varianza.
  • Aplicaciones en ciencias de la salud: Ejemplos prácticos de estudios epidemiológicos, ensayos clínicos y análisis de datos biomédicos.

Propósitos de la asignatura:

  • Proporcionar los conocimientos básicos para la comprensión y aplicación de técnicas estadísticas en el ámbito de la salud.
  • Desarrollar habilidades para interpretar, analizar y presentar datos cuantitativos de manera clara y precisa.
  • Capacitar al estudiante para diseñar estudios, seleccionar métodos estadísticos adecuados y evaluar la calidad de los resultados obtenidos.
  • Promover una actitud crítica frente a la información estadística, fomentando el uso responsable y ético de los datos en la toma de decisiones profesionales.