La asignatura Trabajo Corporal introduzco a los estudiantes en el conocimiento y la exploración del cuerpo como medio de expresión, comunicación y desarrollo integral. A través de experiencias prácticas y reflexiones teóricas, se promueve la conciencia corporal, el reconocimiento de las posibilidades del movimiento y la adopción de hábitos saludables, con el objetivo de integrar el bienestar físico, emocional y mental en la formación profesional.

Ejes de formación:

  • Conciencia corporal: Identificación de la postura, respiración y tensiones corporales para lograr mayor equilibrio y relajación.
  • Técnicas básicas de movimiento: Exploración de la movilidad articular, la flexibilidad y la coordinación.
  • Expresión y comunicación corporal: Uso del cuerpo como herramienta de expresión creativa y de interacción con otros.
  • Higiene postural y ergonomía: Promoción de hábitos posturales saludables en contextos laborales y cotidianos.
  • Relación cuerpo-mente: Comprensión de la influencia mutua entre el estado físico y el bienestar emocional.

Propósitos de la asignatura:

  • Desarrollar una mayor conciencia sobre el propio cuerpo y su funcionamiento.
  • Promover hábitos saludables que contribuyan al bienestar integral de los futuros profesionales.
  • Fomentar la capacidad de utilizar el movimiento y la expresión corporal en contextos educativos y terapéuticos.
  • Reflexionar sobre la importancia del trabajo corporal como parte de la formación integral y el desarrollo personal.