La asignatura Psicología Evolutiva exploro las principales teorías y etapas del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la niñez media. A través de un enfoque integral, se abordan los aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que configuran el crecimiento y la maduración en esta etapa. Los estudiantes adquieren herramientas para comprender cómo influyen los contextos familiares, educativos y culturales en el desarrollo, y para diseñar estrategias que promuevan aprendizajes significativos y relaciones positivas en la infancia.

Ejes de formación:

  • Bases teóricas del desarrollo humano: Principales enfoques y teorías psicológicas que explican los cambios evolutivos.
  • Etapas del desarrollo infantil: Cambios físicos, desarrollo motor, lenguaje, pensamiento y emocionalidad desde el nacimiento hasta los 8 años.
  • Factores contextuales y culturales: Influencia del entorno familiar, escolar y cultural en la evolución de las capacidades infantiles.
  • Intervención educativa y social: Estrategias para estimular y acompañar los procesos de desarrollo en la infancia.
  • Instrumentos de observación y registro: Técnicas para documentar y analizar los cambios evolutivos en los niños.

Propósitos de la asignatura:

  • Comprender las etapas del desarrollo humano y sus características en la primera infancia.
  • Analizar cómo los factores individuales y contextuales influyen en el desarrollo cognitivo, social y emocional.
  • Diseñar estrategias de acompañamiento que potencien el desarrollo integral de los niños.
  • Reflexionar sobre la importancia del conocimiento evolutivo para la práctica docente y profesional.