La asignatura Educación Rural aborda las particularidades del trabajo docente en contextos rurales, poniendo en valor sus especificidades pedagógicas, culturales y sociales. A través del análisis crítico de las condiciones socioeconómicas, la diversidad cultural y las características geográficas de las comunidades rurales, los futuros docentes desarrollan estrategias para responder a las necesidades educativas de estas áreas, promoviendo la inclusión, el respeto por las identidades locales y el fortalecimiento de las redes comunitarias.

Ejes de formación:

  • Contextos rurales y diversidad cultural: Comprensión de las particularidades sociales, económicas y culturales que caracterizan las comunidades rurales.
  • Políticas educativas para la ruralidad: Análisis de las normativas y programas específicos destinados a la educación rural.
  • Didáctica para la escuela rural: Estrategias pedagógicas adecuadas a las características de las escuelas multigrado, itinerantes o con recursos limitados.
  • Relación escuela-comunidad: Vinculación con las familias, las organizaciones locales y los saberes tradicionales.
  • El rol del docente rural: Reflexión sobre las competencias y habilidades necesarias para enseñar en contextos rurales, incluyendo la gestión de recursos y la integración de las TIC.

Propósitos de la asignatura:

  • Comprender las especificidades de la educación rural y su impacto en las trayectorias escolares.
  • Diseñar estrategias didácticas contextualizadas que responden a las particularidades de las escuelas rurales.
  • Valorar y promover los saberes locales y las identidades culturales de las comunidades rurales.
  • Reflexionar sobre el rol del docente como mediador entre la escuela y la comunidad, fortaleciendo la inclusión y la equidad educativa en contextos rurales.