La asignatura Educación Sexual Integral (ESI) se centra en la formación de docentes para abordar la sexualidad desde un enfoque integral, contemplando sus dimensiones biológicas, psicológicas, emocionales, sociales y éticas. Proporciona herramientas teóricas y metodológicas para trabajar contenidos de ESI en el aula, fomentando la reflexión, el respeto por la diversidad, la equidad de género y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones responsables y saludables.

Ejes de formación:

  • Enfoque integral de la ESI: Conceptos, fundamentos y principios rectores de la educación sexual integral.
  • Dimensiones de la sexualidad: Perspectiva biopsicosocial, equidad de género y diversidad sexual.
  • Normativa y derechos: Análisis del marco legal en Argentina (Ley 26.150), su implementación en el sistema educativo y los derechos niños de y adolescentes.
  • Estrategias didácticas: Métodos y recursos para integrar la ESI en el currículum escolar de manera transversal.
  • Prevención y promoción de la salud: Información sobre salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia de género, abuso sexual infantil y promoción de vínculos saludables.

Propósitos de la asignatura:

  • Desarrollar competencias para integrar la ESI en la planificación y práctica docente, respetando el marco normativo y las necesidades de los estudiantes.
  • Fomentar la reflexión crítica sobre la sexualidad, la equidad y los derechos en la educación.
  • Diseñar estrategias pedagógicas que promuevan el respeto por la diversidad y la construcción de vínculos basados ​​en la igualdad y el consenso.
  • Contribuir al desarrollo de una mirada integral y ética sobre la sexualidad en el ámbito educativo.