La asignatura Historia y Política de la Educación Argentina analiza la evolución del sistema educativo en el país, desde sus orígenes hasta la actualidad, en relación con los procesos políticos, sociales y económicos. Se estudian las principales leyes, reformas y debates que han moldeado la educación argentina, permitiendo una comprensión crítica de su desarrollo y desafíos actuales.

Ejes de formación:

  • Orígenes de la educación en Argentina: Educación colonial, las primeras instituciones educativas y la influencia de la Iglesia.
  • Construcción del sistema educativo nacional: Ley 1420, educación obligatoria y formación docente en el siglo XIX.
  • Reformas y políticas educativas en el siglo XX: Expansión del sistema, educación técnica y universitaria, impacto de las dictaduras y la democracia.
  • Educación en el siglo XXI: Ley de Educación Nacional N° 26.206, inclusión educativa, tecnologías y nuevos desafíos.
  • Relación entre educación y política: Influencia de los cambios políticos en las políticas educativas y la gestión del sistema escolar.

Propósitos de la asignatura:

  • Comprender la evolución histórica del sistema educativo argentino y su vinculación con el contexto político y social.
  • Analizar las políticas educativas y su impacto en la equidad y calidad del sistema escolar.
  • Reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación argentina.
  • Desarrollar una mirada crítica y propositiva sobre el rol del docente en el marco de las políticas educativas.