La asignatura Lectura y Escritura Académica tiene como propósito desarrollar habilidades de comprensión y producción de textos académicos, fundamentales para la formación docente. A través del análisis de diferentes géneros discursivos y la práctica de estrategias de escritura, los estudiantes fortalecen su capacidad para comunicar ideas de manera clara, coherente y fundamentada en el ámbito educativo.

Ejes de formación:

  • Comprensión de textos académicos: Estrategias de lectura, identificación de ideas principales y análisis crítico.
  • Producción escrita: Planificación, redacción y revisión de textos argumentativos, expositivos y reflexivos.
  • Normas y convenciones académicas: Uso del lenguaje formal, coherencia, cohesión y citas bibliográficas.
  • Elaboración de informes y escritos profesionales: Registro de observaciones, redacción de proyectos y artículos educativos.
  • Reflexión sobre la escritura: La escritura como proceso, el rol del lector y la importancia de la reescritura.

Propósitos de la asignatura:

  • Mejorar la comprensión y producción de textos académicos en la formación docente.
  • Desarrollar estrategias de escritura que favorezcan la comunicación clara y precisa en el ámbito educativo.
  • Fortalecer la capacidad argumentativa y crítica en la lectura y escritura.
  • Aplicar normas y convenciones académicas en la elaboración de documentos escritos.