La asignatura Práctica V: Residencia representa la culminación de la formación psicopedagógica, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de integrar todos los conocimientos adquiridos a través de una experiencia práctica en contextos reales de intervención. Durante la residencia, los futuros psicopedagogos trabajan directamente con individuos o grupos, diseñando, implementando y evaluando estrategias de diagnóstico e intervención bajo la supervisión de profesionales experimentados.
Ejes de formación:
- Planificación de la intervención psicopedagógica: Elaboración de propuestas integrales basadas en un análisis exhaustivo del caso o contexto.
- Aplicación de herramientas de evaluación y diagnóstico: Selección y utilización de técnicas psicopedagógicas adecuadas para comprender las necesidades educativas y emocionales.
- Implementación de estrategias de intervención: Desarrollo de actividades, talleres o programas que responden a las problemáticas identificadas.
- Trabajo interdisciplinario y colaboración: Coordinación con otros profesionales y comunicación efectiva con familias, instituciones y comunidades.
- Evaluación y reflexión sobre la práctica profesional: Análisis crÃtico de los resultados obtenidos y elaboración de informes finales que incluyen recomendaciones futuras.
Propósitos de la asignatura:
- Integrar conocimientos teóricos y prácticos en un entorno profesional real.
- Diseñar e implementar intervenciones psicopedagógicas efectivas y contextualizadas.
- Reflexionar sobre la propia práctica, reconociendo fortalezas y áreas de mejora.
- Prepararse para desempeñar un rol profesional autónomo y ético en el campo de la psicopedagogÃa.
- Profesor: MARTINA FLORES
La asignatura Práctica IV: Orientación Educacional, Vocacional y Profesional prepara a los estudiantes para acompañar a adolescentes y jóvenes en la exploración de sus intereses, habilidades y proyectos de vida. Se centra en el diseño y aplicación de estrategias de orientación que favorecen la toma de decisiones responsables y autónomas, permitiendo construir trayectorias educativas y laborales significativas.
Ejes de formación:
- Fundamentos de la orientación vocacional: TeorÃas, enfoques y modelos de intervención.
- Evaluación de intereses y aptitudes: Técnicas e instrumentos para identificar habilidades, preferencias y expectativas personales.
- Diseño de estrategias de orientación: Talleres, entrevistas, actividades grupales e individuales para el acompañamiento en la elección vocacional y profesional.
- Acompañamiento en transiciones educativas: Apoyo en momentos clave, como el cambio de nivel educativo o el ingreso al mundo laboral.
- El rol del orientador: Ética profesional, empatÃa y escucha activa en el proceso de orientación.
Propósitos de la asignatura:
- Comprender los fundamentos teóricos de la orientación educativa, vocacional y profesional.
- Desarrollar habilidades para guiar a los consultores en la identificación de sus intereses y proyectos.
- Diseñar intervenciones personalizadas que promuevan decisiones autónomas y reflexivas.
- Reflexionar sobre el impacto de la orientación psicopedagógica en el desarrollo personal y profesional de adolescentes y jóvenes.
- Profesor: MARTINA FLORES
La asignatura ClÃnica Psicopedagógica en Adolescentes y Adultos aborda el análisis y la intervención en procesos de aprendizaje a lo largo de la vida, considerando las caracterÃsticas propias de la adolescencia y la adultez. Se centra en la comprensión de las trayectorias educativas y laborales, la identificación de dificultades y el diseño de estrategias psicopedagógicas para fortalecer el desarrollo integral y la construcción de aprendizajes significativos en estos grupos etarios.
Ejes de formación:
- Desarrollo y adulto adolescente: Cambios cognitivos, emocionales y sociales en estas etapas.
- Evaluación psicopedagógica: Métodos, técnicas y herramientas para la identificación de dificultades en el aprendizaje y el desempeño académico o laboral.
- Intervención clÃnica: Estrategias para abordar problemas de motivación, concentración, organización y planificación del aprendizaje.
- Acompañamiento en procesos de formación y empleo: Herramientas para el fortalecimiento de trayectorias educativas, formativas y laborales.
- Ética profesional: Reflexión sobre la responsabilidad, la confidencialidad y la empatÃa en la práctica clÃnica psicopedagógica.
Propósitos de la asignatura:
- Comprender las caracterÃsticas del aprendizaje en la adolescencia y la adultez.
- Diseñar estrategias de evaluación e intervención psicopedagógica para adolescentes y adultos.
- Reflexionar sobre el rol del psicopedagogo como facilitador en los procesos de aprendizaje continuo y la inserción laboral.
- Promover la construcción de trayectorias significativas que favorezcan el desarrollo personal y profesional de los consultores.
- Profesor: Guadalupe Zigarán
La asignatura Intervenciones Psicopedagógicas en Trastornos del Desarrollo se centra en el diseño y la aplicación de estrategias de evaluación e intervención dirigidas a niños y jóvenes que presentan alteraciones en su desarrollo cognitivo, emocional y social. Proporciona las herramientas teóricas y prácticas necesarias para reconocer los principales trastornos del desarrollo, comprender sus manifestaciones y planificar intervenciones psicopedagógicas personalizadas.
Ejes de formación:
- Introducción a los trastornos del desarrollo: Conceptos clave, clasificación y caracterÃsticas generales.
- Evaluación psicopedagógica: Métodos, instrumentos y técnicas para identificar las necesidades educativas derivadas de los trastornos del desarrollo.
- Diseño de intervenciones psicopedagógicas: Propuestas de abordaje centrados en el fortalecimiento de habilidades y la reducción de barreras para el aprendizaje.
- Trabajo interdisciplinario: Colaboración con otros profesionales y la familia para garantizar una intervención integral.
- Ética y reflexión crÃtica: Consideraciones éticas y actitud reflexiva en la práctica psicopedagógica frente a trastornos del desarrollo.
Propósitos de la asignatura:
- Comprender las caracterÃsticas y necesidades de niños y jóvenes con trastornos del desarrollo desde un enfoque psicopedagógico.
- Desarrollar habilidades para evaluar e intervenir de manera adecuada en los procesos de aprendizaje afectados por estos trastornos.
- Diseñar estrategias pedagógicas que favorezcan el desarrollo integral y la inclusión educativa.
- Reflexionar sobre el rol del psicopedagogo como mediador en la construcción de trayectorias educativas significativas.
- Profesor: Guadalupe Zigarán
La asignatura TeorÃa y Técnicas Proyectivas de Evaluación aborda los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas de las técnicas proyectivas en el ámbito psicopedagógico. Se enfoca en el uso de estas herramientas para explorar aspectos emocionales, cognitivos y conductuales, proporcionando a los futuros profesionales los conocimientos necesarios para su administración, análisis e interpretación en diversos contextos educativos y clÃnicos.
Ejes de formación:
- Fundamentos de las técnicas proyectivas: Concepto, caracterÃsticas y bases teóricas de las técnicas proyectivas.
- Principales técnicas proyectivas: Test de Rorschach, Test de la Persona, Test de la Familia, Test de la Casa, y técnicas gráficas asociadas.
- Administración y consignaciones: Procedimientos para la correcta aplicación de las técnicas en diferentes poblaciones y contextos.
- Interpretación y análisis de los resultados: Identificación de indicadores emocionales, cognitivos y conductuales; elaboración de perfiles proyectivos.
- Ética y uso responsable: Consideraciones éticas en la aplicación de técnicas proyectivas, limitaciones y uso adecuado en la práctica psicopedagógica.
Propósitos de la asignatura:
- Comprender las bases teóricas de las técnicas proyectivas y su relevancia en la evaluación psicopedagógica.
- Desarrollar habilidades para administrar e interpretar diversas técnicas proyectivas.
- Reflexionar sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en el uso de estas herramientas.
- Integrar los resultados proyectivos en el análisis integral del sujeto evaluado, contribuyendo a la planificación de estrategias de intervención.
- Profesor: MARTINA FLORES
La asignatura MetodologÃa de la Investigación proporciona las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el diseño, desarrollo y análisis de investigaciones cientÃficas en el ámbito de la psicopedagogÃa. A través de su enfoque en el método cientÃfico y en las técnicas de recolección y análisis de datos, prepara a los estudiantes para generar conocimiento sólido y contribuir al desarrollo del campo psicopedagógico.
Ejes de formación:
- Fundamentos de la investigación: Conceptos básicos, objetivos, etapas y enfoques metodológicos.
- Diseños de investigación: Enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos; selección del diseño adecuado según el problema investigativo.
- Recolección de datos: Técnicas e instrumentos de recolección, como entrevistas, cuestionarios, observación y análisis de documentos.
- Análisis de datos: Estrategias de procesamiento y análisis, interpretación de resultados y representación gráfica de los hallazgos.
- Elaboración de informes de investigación: Redacción cientÃfica, estructura del informe final y uso adecuado de referencias bibliográficas.
Propósitos de la asignatura:
- Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación cientÃfica.
- Diseñar y desarrollar proyectos de investigación en el ámbito psicopedagógico.
- Desarrollar habilidades en la recolección, análisis e interpretación de datos.
- Reflexionar sobre el impacto de la investigación en la práctica profesional de la psicopedagogÃa.
La asignatura Promoción y Prevención en PsicopedagogÃa se centra en el desarrollo de estrategias y programas orientados a fortalecer las capacidades de aprendizaje, el bienestar emocional y el desarrollo integral de las personas. Se enfoca en la identificación de factores de riesgo y protección, con el objetivo de prevenir dificultades y promover entornos que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo saludable.
Ejes de formación:
- Fundamentos de la promoción y prevención: Conceptos clave, enfoques teóricos y su relación con la práctica psicopedagógica.
- Factores de riesgo y protección: Identificación de variables individuales, familiares, escolares y comunitarias que inciden en el aprendizaje.
- Diseño de programas preventivos: Planificación y ejecución de propuestas que anticipan dificultades de aprendizaje y promueven habilidades socioemocionales.
- Intervención en diversos contextos: Aplicación de estrategias de promoción y prevención en la familia, la escuela y la comunidad.
- Evaluación de programas preventivos: Instrumentos y métodos para medir el impacto de las estrategias implementadas.
Propósitos de la asignatura:
- Comprender la importancia de la promoción y prevención en el ámbito psicopedagógico.
- Diseñar y ejecutar estrategias que favorezcan el desarrollo integral y el aprendizaje.
- Reconocer factores de riesgo y protección para anticipar dificultades y promover entornos saludables.
- Reflexionar sobre el rol del psicopedagogo como agente de cambio en la prevención y promoción de aprendizajes saludables.
- Profesor: Guadalupe Zigarán
La asignatura MetodologÃa de la Investigación proporciona las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el diseño, desarrollo y análisis de investigaciones cientÃficas en el ámbito de la psicopedagogÃa. A través de su enfoque en el método cientÃfico y en las técnicas de recolección y análisis de datos, prepara a los estudiantes para generar conocimiento sólido y contribuir al desarrollo del campo psicopedagógico.
Ejes de formación:
- Fundamentos de la investigación: Conceptos básicos, objetivos, etapas y enfoques metodológicos.
- Diseños de investigación: Enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos; selección del diseño adecuado según el problema investigativo.
- Recolección de datos: Técnicas e instrumentos de recolección, como entrevistas, cuestionarios, observación y análisis de documentos.
- Análisis de datos: Estrategias de procesamiento y análisis, interpretación de resultados y representación gráfica de los hallazgos.
- Elaboración de informes de investigación: Redacción cientÃfica, estructura del informe final y uso adecuado de referencias bibliográficas.
Propósitos de la asignatura:
- Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación cientÃfica.
- Diseñar y desarrollar proyectos de investigación en el ámbito psicopedagógico.
- Desarrollar habilidades en la recolección, análisis e interpretación de datos.
- Reflexionar sobre el impacto de la investigación en la práctica profesional de la psicopedagogÃa.
- Profesor: Guadalupe Zigarán